El Sur (diario)

Los demás socios que conformaron el primer directorio del periódico fueron: El periódico en sus inicios sufrió múltiples peligros de quiebra, por lo que en 1886 Castellón Larenas, Ibieta y Rioseco, Rioseco Cruzat y Burgos decidieron asumir el control total de la empresa.

Unos meses después de que la firma Plate y Tornero asumiera la administración del periódico, esta se separó.

Tornero abandonó el periódico, y Plate buscó un nuevo socio, que fue Andrés Lamas Benavente.

Finalmente Plate también abandonó el negocio periodístico y Lamas asumió todo el control sobre el periódico.

Hasta 1957 el periódico estuvo vinculado a la Sociedad Agrícola del Ancoa Ltda., la cual era propietaria en Linares de los fundos San Antonio de Ancoa, El Melado y Botacura, y que continuó en años siguientes entregando aportes económicos a la empresa periodística.

Al año siguiente el diario editó su primera "Cartilla de Estilo", con objetivos y definiciones respecto del trabajo periodístico.

En esa misma fecha Correos de Chile emitió un sello postal conmemorativo del centenario.

[7]​ En abril de 1999 se inauguró un nuevo edificio corporativo, más moderno y actual, en avenida Alessandri 1977, cerca del Mall Plaza Trébol.

Miembros de El Sur en 1902: Alfredo Larenas, Julio Parada B., Enrique Sanhueza S., Aurelio Lamas B., A. Castellón Reyes, Litté Quiroga A., J. Santiago Reyes, Francisco Riquelme P., Eduardo Montti M., Javier Castellón R., Baudilio Santos P.
Logotipo de El Sur entre octubre de 1892 y agosto de 2007.
Portada de la edición de El Sur del 18 de septiembre de 1910 .
Antiguo edificio corporativo de El Sur, inaugurado en 1999.
Edificio Fiuc, en el centro de Concepción, donde actualmente están las oficinas de El Sur .