Diócesis de Texcoco

La diócesis tiene 1131 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado de México en los municipios de: Tepetlaoxtoc, Papalotla, Tezoyuca, Chiautla, Chiconcuac, Atenco, Texcoco, Chicoloapan y Chimalhuacán.En 2020 en la diócesis existían 60 parroquias agrupadas en 13 decanatos[2]​[3]​ y estos en 6 vicarías episcopales:[4]​ La diócesis fue erigida el 30 de abril de 1960 con la bula Caelestis civitas del papa Juan XXIII, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de México (54 parroquias en 37 municipios).En 1961 fue erigido el Seminario Conciliar de Texcoco.En el XXV aniversario de la diócesis fue proclamado el Sínodo Diocesano.El 2 de julio de 1964, con la carta apostólica Laudabilis dignaque, el papa Pablo VI proclamó a la Santísima Virgen María, con el título de Inmaculada Concepción, como patrona principal de la diócesis, y a san José y a san Miguel Arcángel como patronos secundarios.