El desvío de aguja es el ángulo entre el norte marcado por la aguja náutica de un navío y el norte magnético del lugar en que se encuentra.
[1] El desvío de aguja se expresa de forma abreviada con la letra griega delta (Δ), y se puede formular de una de estas dos formas: indicando la dirección del desvío (hacia el este o el oeste), o bien con la indicación "positivo" (si la aguja se desvía hacia el este) o "negativo" (si la aguja se desvía hacia el oeste): "Δ= 2°E" es lo mismo que "Δ= +2°".
Esta compensación se debe revisar periódicamente, especialmente cuando el barco ha estado mucho tiempo inmóvil.
Los desvíos que no se han podido compensar con este procedimiento se reflejan en una tabla de desvíos en la que se indica la magnitud del desvío a cada rumbo, indicada generalmente en fracciones de 15°.
El desvío de aguja de un barco a un rumbo determinado, leído en la tabla de desvíos, se suma a la declinación magnética (dm) del lugar para obtener el valor conocido como corrección total (Ct), que es el desvío del norte marcado por la aguja con respecto al norte geográfico o verdadero.