El destino final del universo es una de las cuestiones fundamentales en cosmología física.Muchos destinos posibles son predichos por teorías científicas rivales, incluyendo futuros de duración tanto finita como infinita.La relatividad general se puede emplear para describir el universo a la mayor escala posible.Desde entonces, el principio del universo y su posible final han sido objeto de seria investigación científica.Cuando Einstein formuló la relatividad general, él y sus contemporáneos creían en un universo estático.Esto crea tres posibles destinos del universo, dependiendo si Ω es igual, menor o mayor que 1.Estos tres adjetivos se refieren a la geometría global del universo y no a la curvatura local del espacio-tiempo causada por pequeñas agrupaciones de masa (por ejemplo, las galaxias y las estrellas).Sin embargo, si el universo tiene una gran suma de energía oscura (como sugieren los hallazgos recientes), entonces la expansión será grande.Incluso sin energía oscura, un universo negativamente curvado se expandirá para siempre, con la gravedad apenas ralentizando la tasa de expansión.El destino final de un universo abierto es la "muerte térmica" o Big Freeze, o el Big Rip, donde la aceleración causada por la energía oscura terminará siendo tan fuerte que aplastará completamente los efectos de las fuerzas gravitacionales, electromagnéticas y los enlaces débiles.Si la densidad media del universo es exactamente igual a la densidad crítica tal que Ω=1, entonces la geometría del universo es plana: como en la geometría euclidiana, la suma de los ángulos de un triángulo es 180 grados y las líneas paralelas nunca se encuentran.Sobre una escala del tiempo mucho más larga en las eras siguientes, las galaxias colapsarían en agujeros negros con la evaporación consecuente vía la radiación de Hawking.Bajo este escenario, la energía oscura causa que la tasa de expansión del universo se acelere.El estado final del universo es una singularidad, ya que la tasa de expansión es infinita.De ser así, se vería cómo las estrellas tienden a ultravioleta, por efecto Tudón.Además, la física del multiverso podría permitirles existir infinitamente y habla sobre la existencia de multiversos, también conocidos como universos paralelos, que podrían convivir no solo en diferentes lugares, sino que también tiempos, materias y dimensiones, entre otras posibilidades.Esto fundamentalmente alteraría el universo, las constantes físicas podían tener valores diferentes, afectando severamente a los fundamentos de la materia.El modelo cosmológico multinivel postula la existencia de niveles indefinidos del universo.Además, numerosos autores de ciencia ficción y humoristas han escrito sobre el final del universo.
Diagrama de las tres posibles geometrías del universo: cerrado, abierto y plano, correspondiendo a valores del parámetro de densidad
Ω
0
mayores que, menores que o iguales a 1 respectivamente. En el universo cerrado si se viaja en línea recta se llega al mismo punto, en los otros dos no.
Simulación del Big Rip.
El Big Crunch. El eje vertical se puede considerar como tiempo positivo o negativo.