Destilación solar

El tipo caja se basa en el mismo principio, solo que usa una sección de cajón.[2]​ Además en ambientes desérticos las necesidades de agua pueden exceder ampliamente la producción media.El agua de mar se introducía por una pequeña abertura en el fondo del globo.[4]​ Si bien se incluyen destiladores en botes salvavidas, estos están siendo sustituidos por los equipos manuales de osmosis inversa.En este caso se concentran los rayos solares por medio de parábolas o medios cilindros en puntos por donde pasa el agua bruta, la cual al aumentar de temperatura se evapora pudiendo condensarse en agua pura.Su construcción es la más sencilla de todas y debe ser in situ, realizada principalmente por un albañil.Las experiencias acumuladas son contundentes en demostrar que la destilación solar del agua de mar o salobre es una opción tecnológica y económicamente factible.
Zanja de condensación