Hace 225 millones de años todos los continentes estaban unidos, formando lo que se conoce como Pangea y había un océano universal llamado Panthalassa.Estos aspectos pueden contribuir de varias formas contradictorias en la evolución del clima.La localización de estas islas en pleno Océano Ártico, donde no existen árboles actualmente nos hace ver que el clima cambió y que este cambio se debió producir, no porque haya cambiado el clima global en un planeta sin cambios en las masas continentales sino que los continentes se han desplazado de lugares más calientes a otros más fríos o viceversa.Con el grueso de los continentes sobre el ecuador en un principio parece que la Tierra tuvo un clima tropical, muy lluvioso.En cambio, las etapas sumamente frías potencian el efecto albedo y podrían terminar por congelar la Tierra al completo.
Hoja fosilizada de helecho del período carbonífero. Se considera a los helechos como especies de plantas primitivas entre las primeras en aparecer en nuestro planeta. Durante el carbonífero, los grandes bosques de helechos arborescentes dieron origen a los depósitos de carbón en los que suelen aparecer fósiles que muestran la misma estructura de estas plantas, que casi no ha cambiado durante unos 600 millones de años o más