Templo jaina

[1]​ el término Derasar sirve para denominar los templos jainas en gran parte de la India, incluyendo el Rayastán.

[3]​ Según las creencias del jainismo, la existencia de templos en los que rendía culto a imágenes de Tirthankara no tiene un origen sino que ha exitido siempre en Nandisvaradvipa, continente inaccesible a los humanos.

[7]​ Los templos jainas no suelen perseguir la grandeza en sus construcciones como sí hacen otras religiones por cuanto no existe una divinidad central sino más bien una amalgama de entendidades y los propios jainas han carecido de un poder central.

[12]​ En la configuarción de los templos jainas es frecuente que la estructura central esté rodeada por otras como son los mandapas y las devakulas.

Entre las construcciones que constituyen los templos jainas suelen encontrarse unas columnas de honor llamadas Mana-stambhas.

Estas construcciones suelen encontrarse en el camino hacia los templos y estar ricamente talladas.

Muchas de estas bibliotecas están consideradas como las más antiguas de la India[16]​[17]​ En el jainismo una Bhonyra (en hindi: भोंयरा, en sánscrito: भूमिगृह) es una habitación o cámara subterránea que puede encontrase en algunos templos y que se usó en el pasado para salvaguardar las imágenes sagradas en momentos convulsos.

[18]​ En la actualidad, estas estancias se han adaptado para convertirse en lugares de meditación para los monjes.

[19]​ En 2001, se encontró un templo jaina completo enterrado en Umta (en el estado indio de Guyarat.

Templos jainas de Shatrun Yaia (en Palitana ).
Templos digambar de Jain Lal Mandir, los más antiguos de Nueva Delhi .
Estatua de Gomateshwara , datada entre el 978 y el 993.
Templo de Hutheesinh. Pueden apreciarse las 52 devakulikas en torno a la zona principal.
Manastambha del templo de Shri Mahavirji , en el estado de Rayastán (India).
Cueva en Ellora.