[2] Fue profesora en la escuela taller n.º 1,[3] una institución educativa de Lisboa de influencia anarquista y liberal, en la cual se dedicó a la enseñanza primaria y a la educación infantil.
Mientras asistía a la Escuela Normal Primaria, Deolinda se caracterizaba por ser progresista, dominada por un fuerte deseo de una reforma educativa y social, que la llevó a unirse al campo republicano y al anarcosindicalismo, buscando una base asuntos políticos y sociales con la lectura de las obras de autores como León Tolstoi, Piotr Kropotkin, Elisée Reclus, Sébastien Faure y Jean Grave.
En 1910 Deolinda comenzó a trabajar como profesora en la Escuela-Oficina Nº 1 de Lisboa.
Fue entonces transferida a una escuela de enseñanza primaria oficial donde se mantuvo hasta su jubilación en 1940.
[8] Ya en plena vigencia de la Dictadura Nacional, fue precursora del Estado Novo, el Consejo Nacional de las Mujeres Portuguesas, y además del 2º Congreso Feminista Portugués, en el cual presentó una nueva tesis denominada Escola Única, en defensa de la coeducación, ya que el año anterior el gobierno había abolido mediante el Decreto nº 13791el régimen de coeducación en las escuelas primarias.