Dendroseris

Las flores se disponen, usualmente en la base del ramillete apical de hojas, en panículas laterales de capítulos pequeños, homógamos, de lígulas con corola blanca, amarilla o naranja sobre un receptáculo, a veces hueco, desnudo y faveolado (eventualmente con membrana lacerada en numerosas fibrillas o escamitas rodeando dichas alveólas), con varias filas de brácteas involucrales, más o menos soldadas en sus bases, las exteriores siendo más cortas que las interiores.

Las anteras de los estambres son aladas con la base aflechada, y el estilo del gineceo es claramente bifurcado (lo que lo diferencia claramente -entre otros caracteres- del género próximo Thamnoseris -que lo tiene también bifurcado, pero inaprensible sin microscopio).

El vilano está conformado por abundantes pelos setáceos escábridos, delgados, sencillos, erectos, rígidos, de tamaño variable (aunque bastante cortos) y generalmente cáducos.

[14]​[3]​ El género fue descrito por David Don y publicado en Philosophical Magazine, or Annals of Chemistry, vol.

[15]​ Anteriormente Dendroseris había sido subdividido en 3 subgéneros: Los posteriores estudios molecúlares han invalidado tal desmembramiento por considerar ya el género Dendroseris como mero subgénero de Sonchus.

Un ejemplo de Dendroseris : Dendroseris macrophylla en Curtis's Botanical Magazine , 1878.
Diversas especies de Dendroseris en Joseph Decaisne , 1833: *1 - Dendroseris micrantha : vista general. * 2- Dendroseris pinnata : Vista general. * a- Capítulo de Dendroseris macrantha . * b- Capítulo de Dendroseris berteriana . * c- Capítulo de Dendroseris pinnata . * d- Capítulo de Dendroseris micrantha .
Detalles de diversas especies de Dendroseris en Joseph Decaisne , 1833: *1 - Dendroseris macrantha *2 - Dendroseris berteriana *3 - Dendroseris pinnata *4 - Dendroseris micrantha