Podemos calificar la comarca del Noroeste, por tanto, de zona de transición; el caso más claro es justo el del municipio más septentrional y montañoso (véase más adelante, y téngase en mente la distribución general de la población española, como se describe en el artículo Demografía de España).
Visto desde otro punto de vista: en 1900 el Noroeste representaba el 9,4% del total de la población murciana; en 1930, el 10,6% (máximo histórico); y en 2005, tras un descenso continuado, acoge al 5,2%.
En el total comarcal la han superado la Vega Media del Segura (que ha experimentado un tirón similar y bastante paralelo al de la huerta de Murcia), y dos comarcas costeras: el Bajo Guadalentín (con Mazarrón) y el Mar Menor.
Moratalla, el municipio geográficamente más segureño, es una excepción: no hay aumento, sino estabilidad en torno a los 8.500 habitantes.
Véase a la luz de las cifras indicadas arriba para la sierra del Segura (-41% desde 1900, -63% desde 1950) y de la comparativa hipotética del cuadro 3.