Los Priscos

El quinto hermano, Conrado Antonio, no estaba dedicado a actividades delictivas, pues era un médico que ejercía su profesión.[12]​ Es decir, Los Priscos “eran la figura 'los bandidos' preponderante en el barrio y aunque no siempre se les viera la cara, su presencia era omnipresente”.[9]​ Algunos conocidos aseguraron que antes de cometer un crimen, los Prisco se encomendaban a la Virgen y le encendían cirios.[15]​ Fue asesinado el principal sospechoso de haber disparado contra Cano, y otros integrantes del grupo criminal.[3]​ La guerra intestina se desató a comienzos de 1987 en Medellín, sus alrededores y en el Valle del Cauca.Los hermanos Prisco consideraron que no debían pagarle lo pactado porque quien había disparado era García.Finalmente fue alcanzado y murió a causa de los cuarenta disparos que recibió.García viajó a Cali para atender el supuesto negocio, pero las investigaciones indican que le fue tendida una trampa, y de él no se volvió a tener noticias hasta cuando esa misma semana encontraron su cadáver en Palmira (Valle).Estos documentos y las indagatorias permitieron a los investigadores enlazar las pistas dejadas por los autores de la muerte de Cano y llegar a la conclusión que los organizadores del crimen fueron Los Priscos.De esta manera, las autoridades frustraron dos atentados que Los Priscos planificaban en Bogotá.Los delincuentes habían llegado a la ciudad a las diecisiete y treinta horas de ese mismo día, y se habían hospedado bajo identificaciones falsas en el Hotel Plaza en el norte de la ciudad.Los asesinos habían elaborado un plano con el lugar donde debían atentar contra un ganadero cuyas actividades eran investigadas por las autoridades.[22]​ Los criminales cayeron a las veintidós y treinta horas aproximadamente, en la calle 127 frente al lugar donde en 1984 había sido baleado el ministro Rodrigo Lara Bonilla.[21]​ Los cuatro delincuentes viajaban a bordo de un Vehículo Mazda alquilado cuando fueron requeridos por las autoridades para verificar sus identificaciones.En ese momento los criminales dispararon armas de fuego contra los oficiales y perecieron cuando estos repelieron el ataque.Los asesinos prepararon un carro bomba en la avenida Pichincha en un lugar adyacente al estadio Atanasio Girardot.[27]​ El director de la Policía optó por una ruta diferente a las que había empleado en días pasados.[28]​ En ese periodo, Escobar se encontraba escondido en una finca en el Magdalena Medio, cerca a Puerto Boyacá.Cuando los policías le preguntaron si era miembro de la banda, el hombre afirmó que él era un indigente, y que había visto a unos hombres tirar unas armas antes de escaparse corriendo.[28]​ El intento fallido de asesinar a Galán, hizo que Rodríguez Gacha organizara un nuevo atentado, que finalmente cobro la vida del líder político el 18 de agosto siguiente en Soacha.Sin embargo Conrado Antonio el médico hermano de Prisco, lo llevó una clínica, y logró salvarle la vida.Tras la inesperada recuperación de Armando, y como debía responder por el gasto del dinero, prefirió colaborar con las autoridades informando a la policía que Prisco se recuperaba en una finca de Llano Grande.Para entrar en el edificio, los expertos se vieron obligados a dinamitar las cerraduras de la puerta.[36]​ Por su parte, la Policía reveló que Humberto Prisco, cuyo cadáver fue hallado en un paraje boscoso, fue ejecutado por los narcotraficantes como represalia por lo ocurrido.[35]​ La periodista Azucena Lievano secuestrada junto a Turbay, y que había sido liberada con anterioridad, reconoció a David Ricardo como el hombre que se hacía llamar "Don Pacho", jefe del operativo y de quien prácticamente dependía su suerte durante el cautiverio.Según el plan matarían primero a Marina Montoya y luego uno cada tres días.Días después, sus restos fueron exhumados y se logró identificar el cuerpo.Esa promoción se debió a la solicitud que le hizo Escobar al Senador de la República.[48]​ Los Priscos operaban a través de contratistas como "Los Quesitos" o "Los Magníficos".Se utilizaron generalmente automóviles de marca Mazda y motos Yamaha.
En Medellín en esa época, la advocación mariana era frecuente en nacotraficantes y asesinos, como se manifiesta en la novela La Virgen de los sicarios . [ 7 ] [ 8 ]
Busto de Guillermo Cano Isaza en Medellín.
Camioneta Subaru similar a la conducida por Cano en el momento de su muerte. [ 20 ]
Plaza de toros La Macarena.