David Fasold

Sin embargo, posteriormente cambió su punto de vista respecto al sitio y participó en una demanda junto al geólogo australiano y escéptico Ian Plimer contra un grupo creacionista australiano.Este juicio fue apodado el "Scopes Monkey Trial II"[1]​ en referencia a un importante caso de debate entre ciencia (evolucionismo) y religión (creacionismo).En el pueblo cercano de Kazan (posteriormente llamado Arzap) la expedición estudió una piedra que el equipo identificó como "anclajes de piedra" que, según creían, habían estado originalmente unidas al arca.[3]​[7]​[8]​ Poco después de la expedición, Ron Wyatt y David Fasold aparecieron en un reportaje especial del programa estadounidense 20/20.[9]​ En 1988, Fasold publicó su propio libro titulado The Ark of Noah (El Arca de Noé).También examina y descarta otras investigaciones e iniciativas de búsqueda del arca en el monte Ararat.[3]​[10]​ Fasold fundó la "Noahide Society" y comenzó a publicar un periódico llamado Ark-Update.[13]​ Durante los noventa, Fasold quedó atrapado entre tres grupos distintos que ridiculizaron su interés en el sitio.[17]​[18]​[19]​ Los investigadores creacionistas del arca como Don Patten, David Allen Deal[10]​ y su amigo australiano y biógrafo June Dawes afirman que antes de su muerte en 1998, Fasold nuevamente afirmó que el sitio de Durupinar era la verdadera ubicación del arca de Noé.En 1986, Fasold y Ron Wyatt fueron los primeros estadounidenses en investigar la tesis de que Jabal al-Lawz en Arabia Saudita era el Monte Sinaí bíblico.Plimer demandó a la organización de Roberts Ark Search, afirmando que Roberts y Ark Search hacían afirmaciones falsas y engañosas respecto al sitio Durupinar.