David Easton
De manera específica, llevó a cabo un amplio esfuerzo por explicar y comprender los fenómenos políticos mediante los conceptos y herramientas aportados por la Teoría de los Sistemas, labor que está ilustrada en su texto Esquema para el Análisis Político.La más conocida y extendida definición sobre política fue la dada por Easton, en su identificación del sistema político como "una asignación autoritaria de valores para una sociedad".Algunos años más tarde, después de que Easton se convirtiera en Presidente de la American Political Science Association, lideró una nueva revolución post-behaviorista, argumentando que la investigación en ciencia política debía ser relevante y orientada a la acción, para cumplir mejor las necesidades de la sociedad resolviendo problemas sociales y políticos que se habían revelado durante la década de 1960.Esta nueva revolución no fue tanto un cambio en los métodos de investigación, sino un cambio de orientación que emergía de un profundo descontento con la dirección que estaba tomando la investigación política y que abogaba por prestar más atención a las responsabilidades públicas de la disciplina y a la investigación relevante en problemas y cuestiones políticas contemporáneas.En años recientes, ha virado hacia constricciones estructurales como segundo elemento más influyente en los sistemas políticos.