[2] Este baile al igual que el dels Llauradors y el dels Pastorets, constituyen las tres danzas que representarían el bucolismo romántico, la añoranza de la naturaleza y la reivindicación del medio rural.
[2] El único paso que es utilizado en esta danza es el común a otras danzas infantiles: primero con el pie derecho se golpea con fuerza el suelo al tiempo que el izquierdo queda en alto durante este golpe fuerte del derecho.
Dan lugar así a lo que se llama Monos de colocación inicial.
[2] Primera figura Conseguido este efecto, cambia la fase melódica y comienza la primera figura que consiste en cerrar las filas hasta formar una sola, para ello se intercalan las niñas que ocupan la misma posición de una fila y otra, luego se pasará a abrirla nuevamente volviendo a tener dos filas.
Mientras se abren las filas, cada niña gira sobre sí misma cuando llega a su puesto inicial, y los arcos se inclinan a diferente lado según la fila a la que la danzante pertenece, ya que cada fila golpea con pie diferente al empezar el baile.
[2] Segunda figura Partiendo de esta nueva formación se dará lugar a la segunda figura en la que cada pareja para por debajo del puente creado con los arcos de las restantes danzantes, mientras el suyo lo bajan hacia sus pies.