Danza de los potolos
[1][2] Si bien su origen está en estos dos departamentos, el baile se practica en todo el país, incluyendo en el Carnaval de Oruro, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.[3][4][5] Se dice que los pasos lentos y acompasados de esta danza, con el meneo de las caderas, hacen referencia al traslado de agua así como al cortejo de los hombres hacia las mujeres.La danza simboliza el coqueteo entre los comunarios que se dedican a la agricultura.[1] Entre los potolos se destacan tres figuras: el Jilacata mayor, los varones de la tropa, y las mujeres.[1] En hombres y mujeres resalta el sombrero abombado de ala corta hecho de cuero de oveja,[6] así como un atado prominente a la altura de los glúteos.