Danza de Negritos y Las Pallitas

Es una danza vigente en los sectores populares del sur de Lima, bailada por mestizos, cholos, zambos, y no solamente por negros.Sin embargo, hay una fuerte presencia de descendientes africanos en esta parte del Perú.Nuevas mudanzas hacen alusión, abierta o sutilmente, al trabajo en el campo y a la situación de esclavitud.Algunos versos corresponden al cancionero popular español y se encuentran también en otros países latinoamericanos.Ninguna de las tres vertientes culturales era homogénea, menos aún en sus expresiones populares.Las nuevas condiciones socioeconómicas, de esclavitud colonial, fraccionaron aún más los grupos sociales y sus culturas, sometiendo a negros e indios.Sin embargo, tanto las poblaciones de procedencia africana como las indígenas, transformaron la música y danza hispanas imprimiéndoles un carácter nuevo, gestando así una personalidad cultural propia, que ahora podemos identificar como lo criollo popular de la costa peruana.Una identidad con características sui géneris debido a la presencia conflictiva de tres culturas: española, africana e indígena.