Sus padres, Daniel Ortega y Lidia Saavedra, fueron opositores al régimen de Anastasio Somoza García.En 1963 ingresó a la Universidad Centroamericana en Managua, donde se identificó con las tendencias políticas de los sandinistas.Como militante sandinista realizó varias actividades contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle.En el asalto se produjo una víctima mortal, el dueño de la casa José María Castillo Quant, quien se opuso a la toma de su casa y murió por un disparo que realizó Cuadra.En reemplazo de la derrotada Guardia Nacional, el Ejército Popular Sandinista ocupa esa posición, integrando a las milicias del FSLN y a miembros de la Guardia Nacional que hubiesen mostrado buena conducta.Las reformas comenzadas y la colaboración con los países del entonces bloque comunista así como la intervención de ciudadanos nicaragüenses opositores al régimen sandinista, hacen que el gobierno estadounidense organice, apoye y financie la contrarrevolución, creando a los grupos armados conocidos como "Contras".En este ámbito, Cuba también desempeñó un papel al ofrecer de nuevo su experiencia a Nicaragua.La campaña permitió reducir el índice de analfabetismo superior al 50 %, hasta un escaso 13 %.[cita requerida] Junto a su compañera, Rosario Murillo ha llevado al partido por una línea muy discutida, que ha sido denunciada por muchos de sus antiguos compañeros, para quienes el sandinismo revolucionario se ha ido diluyendo en un populismo.[cita requerida] Las actuaciones políticas del FSLN pasaron a ser más negociadoras llegando a acuerdos con los partidos rivales en diversos ámbitos, desde la derogación de la ley del aborto, que había sido uno de los logros del propio FSLN, hasta pactar con el expresidente Arnoldo Alemán para aliviar las penas impuestas por la justicia en contra de este último.En estos años de oposición, el Frente Sandinista pasó por luchas intestinas y escisiones.Además, negó las imputaciones hechas y alegó la prescripción de la acción penal en varias de ellas, ya que los hechos denunciados habían sido presuntamente cometidos solo entre 1978 y 1982, con lo que los delitos habrían prescrito.Este organismo ha venido manteniendo posturas contra los Sandinistas desde el triunfo revolucionario de 1979, en referencia a ellas el sandinista Enrique Figueroa ha manifestado que es:[33] Durante la campaña presidencial, Daniel Ortega prometió respetar la propiedad privada y las libertades civiles.Muchos analistas en Nicaragua consideran que esta victoria se debe a la división del liberalismo (que había ganado con más del 50 % de votos en anteriores sufragios) en 2 facciones (Partido Liberal Constitucionalista, PLC, y Alianza Liberal Nicaragüense, ALN) y a la desconfianza del sector izquierdista por el Movimiento Renovador Sandinista (MRS).Daniel Ortega rompió con el protocolo de acudir vestido en traje y corbata, en cambio recibió la banda presidencial con su acostumbrada vestimenta, la misma que había utilizado durante la campaña, de camisa blanca y pantalón negro.La embajadora mexicana, Columba Calvo inmediatamente solicitó una explicación a la primera dama Rosario Murillo.En educación se prohíbe el cobro, en las escuelas públicas, de matrículas, mensualidades, material escolar y otros insumos."[43] Aparentemente la candidatura de Ortega era inconstitucional, pues era Presidente cuando se dio la elección y ya había sido 2 veces Presidente de Nicaragua; sin embargo la Corte Suprema dio el visto bueno para que Ortega pudiera presentarse.En cuanto a las propuestas presidenciales el FSLN obtuvo una ventaja de un 57,5 % frente la segunda propuesta más votada, la del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) integrada por Maximino Rodríguez y Martha McCoy, que obtuvo un 15 % de los votos seguido por la propuesta del Partido Liberal Independiente (PLI), integrada por Partido Liberal Independiente (PLI) José del Carmen Alvarado y Yadira Ríos con un 4.5 %.La Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) obtuvo el 4,3 % de los votos a su propuesta formada por Saturnino Cerrato y Francisca Chow Taylor.Los periodistas Luis Galeano, Jackson Orozco y Leticia Gaitán abandonaron el país manifestando que lo hacían para evitar ser detenidos.Daniel Ortega manifestó que Colombia no quería acatar la sentencia del tribunal de La Haya.La misma se realizó en el contexto de la pandemia del COVID-19 que había declarado la OMS días antes.[134][135][136] En 2019, la Internacional Socialista expulsó al partido FSLN por sus «violaciones a los derechos humanos y valores democráticos» durante las protestas.[138] El diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung mencionó que «Daniel Ortega quiere aferrarse al poder a toda costa.La ONU encomendó al presidente Ortega que restablezca el diálogo con todos los sectores de la sociedad.En la campaña electoral siguiente el lema del FSLN fue "Nicaragua, cristiana, socialista y solidaria".[144] Un año antes del triunfo electoral sandinista, Ortega y Murillo contrajeron matrimonio canónico en el seno de la Iglesia católica.[148] La abogada Martha Patricia Molina, integrante del Observatorio Pro Transparencia y Anticorrupción y abogada del obispo manifestó que Martha había presentado el informe “Nicaragua: ¿una iglesia perseguida?(2018-2022)”, que recopilaba 190 ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, bajo el gobierno de Ortega.
Propaganda electoral del FSLN en las elecciones presidenciales de 1990
El presidente Ortega en 2008
Saludo entre el expresidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén y el presidente nicaragüense Daniel Ortega. En el fondo se encuentran Rosario Murillo, primera dama de Nicaragua, y el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel.