Daily Herald

El grupo organizador inicial incluía a Tillett, T. E. Naylor del LSC, George Lansbury —político socialista—, Robert Williams de Transport and General Workers' Union —la unión de los trabajadores del transporte—, W. N. Ewer y Francis Meynell.

Un detalle clave fueron las caricarturas de Dyson, que contribuyeron a darle tono político al periódico.

Su tendencia fue principalmente sindicalista: brindaba apoyo incondicional a las huelgas y defendía una revolución socialista basada en la organización de los obreros en sindicatos.

Los primeros ejemplares tuvieron que documentar el naufragio del RMS Titanic e hicieron énfasis en las desproporcionadas pérdidas entre los miembros de la tripulación y los pasajeros pobres de tercera clase, demostrando la distinta perspectiva del nuevo diario.

El nuevo periódico luchó financieramente, pero de alguna manera logró sobrevivir, y Lansbury desempeñó un papel creciente en conseguir mantenerlo a flote.

Bajo su mando, el Herald tomó una posición política ecléctica pero implacablemente militante y logró ventas de 50 000-150 000 ejemplares al día.

Hubo notables primicias periodísticas, la más famosa, su historia de 1917, en «How they starve at the Ritz», una exposición del consumo conspicuo por parte de los ricos en un momento en el que las dificultades nacionales causaron que el Gobierno, motivado por el pánico, racionara los alimentos.