Dahomey (película de 2024)

[3]​[4]​ La película se convirtió en el segundo documental en ganar el máximo premio del festival, el Oso de oro, después del ganador de 2023, el documental francés Sur l'Adamant.

Habían sido saqueados durante la época colonial y exhibidos en el Musée du Quai Branly – Jacques Chirac, un museo parisino de arte no europeo.

Diop muestra una discusión entre estudiantes sobre lo que piensan sobre la repatriación de bienes culturales.

[10]​ Diop es especialmente conocida por su película Atlantique, que ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes en 2019.

Dahomey es el primer proyecto de «Fanta Sy», que Diop creó junto con el cineasta senegalés Fabacary Assymby Coly para promover los jóvenes talentos y las nuevas historias africanas.

Diop le concedió un estatus especial al objeto de arte que fue declarado número 26 cuando fue repatriado del Museo Quai Branly.

Corneille Houssou, Nicolas Becker y Cyril Holtz fueron los responsables del diseño de sonido, dando a la voz de Orcel un timbre resonante y sobrenatural.

[18]​ En febrero de 2024, Mubi compró a Les Films du losange los derechos cinematográficos para Norteamérica, Latinoamérica, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Austria, Suiza, Italia, Turquía e India.

Jessica Kiang, escribiendo en Variety en su reseña de la Berlinale, dijo: «La directora franco-senegalesa Mati Diop modela su magnífico, breve pero potente documental híbrido Dahomey como una delgada palanca que abre la caja sellada de la historia colonial, enviando cientos de sus borrados asociados y las injusticias cayendo a la luz».

En su matizada documentación sobre la devolución de bienes culturales robados, Mati Diop no pretende tener todas las respuestas.

El Reino de Dahomey hacia 1894, superpuesto en un mapa de la actual República de Benín, en la región de África Occidental.
Vista de la sala de exposiciones africana del Museo del Quai Branly – Jacques Chirac
Mati Diop en 2021
Equipo de filmación de Dahowey: Habib Ahandessi, Joséa Guedje, Mati Diop y Gildas Adannou en la Berlinale 2024