Dadivank

Según la leyenda, el monasterio fue fundado con la construcción de una basílica sobre la tumba del santo Dadí, en el mismo lugar donde fue ejecutado y enterrado.El monasterio ha sido abandonado y saqueado muchas veces a lo largo de su historia.Durante la invasión de la dinastía selyúcida, Dadivank fue capturado y completamente destruido.El monasterio, construido en diferentes épocas y con edificios de uso religioso o auxiliares.La parte oriental es una sala rectangular sin hornacinas ni nichos, parece haber servido de vestíbulo.La única entrada de la iglesia se encuentra en el lado occidental, frente a la puerta principal del monasterio.Situado en la parte occidental del monasterio, contiguo al muro oriental con el vestíbulo de la iglesia Arzu-Jatún.La entrada al primer piso está en el muro occidental, justo enfrente de la puerta del monasterio.El segundo piso del campanario es una estancia con cuatro columnas, bajo cuya cúpula colgaban campanas.
Plano general de los edificios incluidos en el monasterio. El complejo se divide en dos partes: los edificios principales están rodeados por un muro de piedra y los edificios auxiliares están ubicados fuera de la valla, en el lado sur.
Imagen de uno de los frescos del monasterio de Dadivank.
Ubicación de los sitios religiosos del monasterio: 1. La antigua iglesia del monasterio. 2. Pequeña Basílica. 3. Iglesia Catedral de Arzu-Jatún. 4. Iglesia de Hassán el Grande. 5. Nártex-capilla del obispo Grigor. 6. Vestíbulo de la iglesia Arzu-Jatún. 7. Campanario.
Dos jachkars situados en el campanario del monasterio de Dadivank.