[1] Las moléculas que no tienen esta capacidad tienen una larga vida en estado excitación, esto causa una alta probabilidad de reacciones bimoleculares.[2] En cambio estas substancias suelen sobrevivir entre 1,000 y 1,000,000 de veces más tiempo que la melanina, y por lo tanto pueden causar daños a las células vivientes que entren en contacto con ellas.[1][3][4][5][6] La molécula que originalmente absorbe el fotón se apellida "cromóforo".Es importante indicar que no hay ninguna señal de aviso o dolor en el cuerpo humano causada por este daño.Las reacciones bimoleculares que causan el daño indirecto al ADN están ilustrados en la siguiente figura:La naturaleza ambulante del daño al ADN indirecto puede ser vista en el hecho que el melanoma maligno puede aparecer en partes del cuerpo que no están directamente iluminadas por el sol, a diferencia del basalioma y el carcinoma espinocelular que aparecen sólo en partes del cuerpo directamente iluminadas.