David William Dye

Después de asistir a la escuela técnica local en Portsmouth, estudió una licenciatura en la Universidad de Londres.

Completó su formación práctica en la British Thomson-Houston Company en Rugby, antes de incorporarse al National Physical Laboratory en 1910, donde fue nombrado jefe de la Sección de Normas y Medidas Eléctricas en 1919.

[2]​ Desarrolló técnicas para el uso de diapasones como un estándar de tiempo de precisión cuando se mantienen en vibración continua, lo que proporcionó un estándar nacional muy preciso mediante el desarrollo del dispositivo denominado ondámetro.

Finalmente, se dedicó a la investigación sobre cristales piezoeléctricos para desarrollar el primer reloj de cuarzo.

En 1927, había pasado a desarrollar un magnetómetro capaz de medir el elemento vertical del campo magnético de la Tierra, que era tan preciso que se incorporó al Observatorio Magnético Abinger.