Domingo Parodi ( Génova, 1823 - París, 1889) fue un naturalista y farmacéutico italiano, activo en Sudamérica.
Se ingenia para no ser movilizado hasta que el derrumbe de la línea fortificada en Humaitá acerca la guerra a Asunción.
Permanece allí hasta la marcha del ejército paraguayo hacia el norte, en agosto de 1869, cuando queda en Azcurra con un extraño mandato de Francisco Solano López y con cuantiosos bienes en sus manos.
En tanto, y muy cerca, muere Munck en prisión consumido por privaciones, tal vez asesinado.
Logra salvar gran parte de sus bienes y salir hacia Uruguay en 1870.
El botánico suizo Emilio Hassler, junto al paraguayo Teodoro Rojas examinaron los herbarios supuestamente de Parodi y comprobaron que eran los del malogrado Munck.
También se lo menciona como al médico Domingo Parodi (italiano), vinculado fotográficamente a la guerra del Paraguay, y Pedro N. Arata, quien hacia 1890 trajo al país uno de los contratos entre los inventores Niépce y Daguerre.