Si constan de tres hojas se denominan trípticos, y si tienen más, polípticos.Por extensión, se llama también dípticos, trípticos y polípticos a los cuadros divididos en compartimientos, aunque sean de notables dimensiones y no puedan plegarse.Cundieron en especial en la época gótica, siendo muchos y excelentes los que aún se conservan, labrados en marfil, desde el siglo XIII.Pero ya desde época del arte románico hubo algunos e importantes como el de la catedral de Oviedo (en la cámara Santa) que perteneció al obispo Gonzalo (1162-1175).En la actualidad los dípticos siguen vigentes y se ocupan las técnicas modernas de impresión en papel, plástico o similares materiales que permitan el pliegue del mismo.