Dídimo el Músico

[1]​[2]​ Anteriormente se creía que era la misma persona que el gramático y lexicógrafo alejandrino Didymus Chalcenterus, porque Claudio Ptolomeo y Porfirio se referían a él como "Didimus ho mousikos" (el músico).[1]​[2]​ Conforme al libro Perictione en Colophon de Roger Scruton, Dídimo desde pequeño fue a vivir con Perictione que era nieta de Platón.A la edad de 12 años viajó con Perictione de vuelta a la ciudad de Atenas y a los 20 años entró a estudiar en la academia de Platón, dónde Heráclides Póntico le educó y crio como si fuera su hijo.[1]​ Entre sus obras de teoría musical se encuentra Sobre la diferencia entre los Aristoxénicos y los Pitagóricos (Περὶ τῆς διαφορᾶς τῶν Ἀριστοξενείων τε καὶ Πυθαγορείων).[1]​[4]​ En estas fuentes se encuentran ejemplos de sus tetracordos como longitudes de cuerda medidas a partir de las cuales se pueden calcular las siguientes proporciones: Al igual que Arquitas de Tarento, usó una tercera mayor, pero parece haber sido el primero en usarla en la diatónica como la suma de los tonos enteros mayor (9:8) y menor (10:9) ya que de las proporciones (10:9 )•(9:8)= se obtiene 5:4.