Día de la Independencia de la República Argentina

[3]​ A comienzos del siglo XX, el centenario de la independencia se celebró en casi todos los países latinoamericanos, en Argentina en 1916.Sin embargo la crisis de 1890, que había frenado el crecimiento nacional, creó tensiones políticas y económicas dentro de un país que se debatía en la crisis de principios del siglo XX mientras recibía aluvión inmigratorio proveniente de Europa.[4]​ El Estado nacional programó las celebraciones como un gran espectáculo dentro de un país en donde el ganado y las cosechas eran la fuente de sus riquezas pero, según dice el historiador Luis Alberto Romero: “Más allá de la pompa de la celebración, una honda preocupación por el rumbo de la nación invadía los espíritus reflexivos, ganados por un pesimismo creciente”.[5]​ De esta manera la celebración del Centenario visibilizaba los conflictos al colocarlos en el espacio público, donde no era posible enmascararlos.También por ese motivo, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) eligió ese año a San Miguel de Tucumán como sede para celebrar el Congreso Eucarístico Internacional, en el cual se solicitó que sea presidido por el papa Francisco si llegara a visitar el país.
La Casa de Tucumán , propiedad de doña Francisca Bazán de Laguna, donde se declaró la independencia y se realizó el primer festejo de ese día.