Día de la Clase Obrera Gallega

Desde aquel año, la fecha es homenajeada por las diferentes organizaciones sindicales de Galicia, reclamando mejoras sociales y laborales.

Los trabajadores acordaron mantenerse concentrados hasta que se atendieran sus peticiones.

Los enfrentamientos continuaron en la ciudad, y se escucharon los primeros disparos de la policía.

Al saberse lo que estaba ocurriendo, las empresas de la zona comenzaron a echar el cierre en solidaridad.

[3]​ El paro fue total hasta el 20 de marzo, cuando volvió a abrir Bazán.

La calle, en Recimil frente a la Avenida das Pías donde tuvieron lugar los hechos, fue nombrada Dez do Marzal («del Diez de Marzo») en 1981.

[6]​ Hasta la construcción del monumento a los muertos y heridos, todos los años se hacía una ofrenda floral en el pequeño campo que había entre Recimil y la Avenida de las Pías, en el lugar donde cayeron muertos los trabajadores.

[8]​ En el año 2018 el videógrafo Ángel García y la periodista Marta Corral presentaron un documental titulado ¡Esto se cae!, haciendo alusión al grito de guerra que se escuchaba en los años 1970 en las calles de Ferrol.

Calle Dez do Marzal, Ferrol.