Día Nacional del Locutor

Además, desde 2017, el 14 de abril es el Día Nacional del Locutor, así establecido mediante la ley 21.008 en homenaje al reconocido y recordado locutor Petronio Romo quien falleció en esa fecha de 2010.

Esta celebración tiene un matiz religioso pues ese día, según la tradición cristiana, fue cuando el arcángel San Gabriel anunció a La Virgen María el nacimiento de Jesús; a los nueve meses se celebra la Navidad.

Esta fiesta se instituyó en recuerdo del episodio del 16 de junio de 1930, cuando el radiotécnico guayaquileño Juan Behr perifoneó (pronunció y animó) sus primeras transmisiones musicales en un pequeño equipo e improvisó también rudimentarios anuncios (cuñas).

Fue instituido en 1957 por Francisco Neri Cano y se celebra cada 14 de septiembre.

Este coincide con el Día de la Inmaculada Concepción en que el arcángel Gabriel anuncia a la Virgen María, que va a concebir un hijo por obra y gracia del Señor.

El diputado José Julio García Porras, amigo del locutor Fidel Ramírez Lazo fue quien anunció el Día del Locutor tras una aprobación de acercarse al Día de la Inmaculada Concepción.

José García, diputado por Junín desde 1950 a 1956.