Délica
(datos sobre su altura sobre extensión, límites) Forman parte del concejo los despoblados de: Senda verde de Delikacuyo recorrido transcurre entre robles y hayas mientras se puede contemplar el salto del río Nervión.[6] Así se describe a Delica en el tomo VII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[7][9] Cuenta también con la Casa Fuerte del Puente,[10]y la Torre de Delica.[11] Dispone de una portada románica avanzada del siglo XIII.El templo es de planta rectangular del gótico final, alargado en su cabecera en el siglo XVIII.