[3] Ejerció la docencia en los niveles de educación primaria y terciaria.
Con esta reforma, los aspirantes a ser maestros de primaria debían estudiar un bachillerato y luego ingresar a la universidad, donde tenían que cursar un profesorado que duraba tres años.
Esta reforma fue rechazada por los estudiantes, los cuales protestaron en varias ocasiones[4] e incluso en mayo de 2012 la retuvieron forzosamente para lograr que revirtiera la decisión, hasta que las fuerzas del orden y la policía nacional civil intervinieron para su rescate.
En una conferencia de prensa que realizaron ese día expresó «Hemos presentado la carta de renuncia, creemos que ya no es posible seguir siendo parte del gabinete, nos sentimos traicionados y decepcionados por cómo han sucedido los hechos» haciendo referencia a la oposición generalizada al gobierno.
[8] Dicha renuncia la presentaron un día después que la mayor organización empresarial solicitó la renuncia de Pérez Molina por una solicitud de retiro de inmunidad contra el presidente que había hecho el Ministerio Público un día antes por el caso La Línea[9]