[2] Son hierbas perennes (rara vez anuales o bianuales), con órganos subterráneos engrosados, generalmente ramificadas, pelosas o rara vez glabras.
Inflorescencias en racimos o panículas, las ramas escorpioides, generalmente ebracteadas.
Flores bisexuales, generalmente pediceladas; sépalos 5, libres casi hasta la base, acrescentes en la fructificación; corola azul, púrpura, o rara vez blanca, hipocraterimorfa a campanulada, 5-lobada, con 5 protuberancias aparentes en la boca; estambres 5, las anteras sobre filamentos cortos o casi sésiles, oblongas a elipsoidales; ovario 4-lobado, el estilo ginobásico, el estigma capitado.
Frutos formados por 4 nuececillas patentes, unidas apicalmente a la ginobase, la cicatriz restringida a la 1/2 apical de la superficie ventral, la superficie dorsal con cortas espinas gloquidiadas.
[3] Cynoglossum: nombre genérico que deriva del griego cyno = "perro" y glossum = "lengua", refiriéndose a su parecido con la lengua de un perro.