Río Cuyuní

En su recorrido tiene un brazo fluvial que forma la isla de Anacoco a un costado del cauce principal que vuelve a reunirse casi en el área límite de territorio en disputa, considerado por los guyaneses como "frontera" con Venezuela mas no por los venezolanos, que consideran que la frontera binacional se encuentra en la línea media del río Esequibo.Poco antes de su desembocadura en el Esequibo, recibe al río Mazaruni por la derecha.El 2 de enero de 1895 se produce el llamado Incidente del Cuyuní, bautizado así por el general Domingo Antonio Sifontes, fue un enfrentamiento armado entre venezolanos y británicos ocurrido en la región del río por la disputa territorial que tenía Venezuela con la Guyana Británica, en el que por dirección de Sifontes los venezolanos salieron vencedores.Ante este hecho, el capitán Andrés Avelino Domínguez, segundo al mando de Sifontes, fue enviado a recuperar el asentamiento, resultando en la retirada de los ingleses y el apresamiento de Barnes y sus hombres, que fueron llevados a la Comisaría General, lo que aumentó las tensiones entre ambos países, en medio de una crisis interna que vivía Venezuela.[1]​ La isla de Anacoco está en la confluencia del río Cuyuní con el Venamo: Venezuela ocupó la totalidad de la isla en 1966 por considerar que está fuera del área en litigio dado que la isla se forma a partir de un brazo fluvial que se desprende del cauce principal del río, sin embargo, Guyana considera que la mitad de la isla le pertenece al área en disputa de la Guayana Esequiba.
Inspector Barnes en la estación ocupada con sus hombres.
Caño "Brazo Negro" que se desprende al Norte del río Cuyuní formando la Isla de Anacoco.