[2] La asimetría de la RC (rotational curve) parece ser normal más que excepcional.Esta discrepancia puede deberse a una gran cantidad de materia oscura que envuelve la galaxia y se extiende hasta el halo galáctico.[5] En 1933, Fritz Zwicky propuso "la materia como falta" para ajustar las velocidades orbitales de las galaxias en clústeres.En 1959, Louise Volders demostró que la galaxia espiral M33 no gira como se predice en la mecánica de Kepler.[10] Estos resultados sugieren o bien que la gravedad newtoniana no aplica universalmente o que, conservativamente, más del 50% de la masa de las galaxias estaba contenido en el relativamente oscuro halo galáctico.En vez de eso, las curvas no se reducen con la relación inversa de la raíz cuadrada como se espera aplicando la mecánica newtoniana, sino que se mantienen "planas", es decir, fuera del bulbo central la velocidad rotacional es casi constante (la línea continua de la Fig.Estas curvas de rotación pueden ser explicadas mediante la mecánica newtoniana si existe una importante cantidad de materia que rodea la galaxia y que no está emitiendo luz con la relación masa-luz del bulbo central.La existencia de materia oscura fría no bariónica (CDM) es a día de hoy una importante característica del modelo Lambda-CDM que describe la cosmología del universo.de algún "radio del núcleo" interior donde la densidad baja hasta una constante.Escribieron el famoso modelo Navarro–Frenk–White que es consistente con ambos la simulación de N cuerpos y las observaciones obtenidas por donde la densidad central ρ0 y la escala del radio Rs son parámetros que varían para cada halo.Mientras que fijar modelos para la densidad del bulbo, el disco y el halo es un proceso bastante complicado, es bastante sencillo realizar un modelo de la rotación de las galaxias mediante esta relación.Esto posibilita que la física de la gravedad cambie a gran escala pero, hasta hace poco, no se consideraba una teoría relativista.Aunque la comunidad astronómica considera que estas alternativas no son tan buenas como la de la materia oscura,[26][27] los estudios de lentes gravitacionales se han propuesto como medios para separar las diferentes teorías.Otra alternativa que no pretende utilizar materia oscura (y) se basa en la teoría del Vacío superfluido.
A la izquierda: Una galaxia con una curva tal como se predijeron antes de conocerse los efectos de la materia oscura. A la derecha: Una galaxia con una curva de rotación plana.