Eunectes notaeus

También recientemente fue encontrado un ejemplar en Nueva Palmira en el departamento de Colonia, Uruguay.Vive mayormente en hábitats acuáticos, incluyendo charcas, margas, bancos en ríos y arroyos lentos.Su dieta incluye venados, pecaríes, grandes roedores, aves, reptiles y también animales acuáticos como peces.La curiyú, como otros ofidios, es comestible asada o frita luego de quitarle la piel y eviscerarla cuidadosamente (en las vísceras puede tener, como otros muchos animales, parásitos); por ser comestible ha sido uno de los diversos ingredientes alimenticios para las etnias indígenas en donde este ofidio se encuentra.Por otra parte, al ser inofensiva para el ser humano y alta depredadora de roedores, ha sido tradicional, especialmente en fincas campestres, tener al menos una curiyú viva para combatir plagas de ratas y roedores “domésticos” similares.
Detalle de la cabeza.
Ejemplar juvenil de anaconda amarilla.
Esqueleto montado de anaconda amarilla.