[1] Se conoce también con varios nombres comunes: bacabuey[2] (Cuba), curata, chaparro[2] (Venezuela), parica,[3] peralejo macho, carne de fiambre,[4] vacabuey.Frutos capsulares, coriáceos, pubescentes; semillas (1–) 2 por carpelo, ca 4 mm de largo, negras, nítidas, arilo blanco.En Popayán, donde el árbol se deja frecuentemente en los linderos, lo llaman “carne asado”, y dicen que atrae los rayos.n/r), coyotomate (Vitex mollis), albahacar (Ocimum basilicum) y raíz de bejuco guaco (Aristolochia sp.Se puede endulzar con miel de palo y tomar una copa tres veces al día (Guerrero).Maximino Martínez, en el siglo XX la señala para dermatosis, heridas y purificar la sangre.[8] Curatella americana fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Systema Naturae, Editio Decima 2: 1079.