Es una ecorregión endémica, todas las zonas boscosas que aparecen en esta latitud están clasificadas (según WWF) como ecorregiones montano neotropicales de la cadena noroccidental de los andes peruanos, dichos ecosistemas se extienden desde el sur de Colombia, pasan por Ecuador hasta el norte del Perú, en Piura y el norte de Cajamarca y amazonas.Dichos espacios se presentan en la actualidad aisladas unas de otras, a pesar de que en el pasado eran un conjunto de cadenas montañosas, hacen que sean refugios biológicos vulnerables, y por ende potencialmente endémicas.Debido a su latitud forma parte de la vertiente del atlántico.Este sistema montañoso, conserva especies similares en cada espacio, conformado por cuatro zonas, los bosques montanos de la periferia y cumbre del pico el Pabellón, los bosques inmediatos de la cordillera del Huichus, las cumbres y partes intermedias del Paratón y la cadena más occidental de la cordillera de tarros, esta última en conservación actual por el estado, bajo zona de amortiguamiento del Parque Nacional de Cutervo.La toponimia del ecosistema tiene vestigios culturales prehispánicos aun poco explorados, que se confunde con la biomasa y la agreste zona.