Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos

En 1988, durante la VII Conferencia celebrada en Acapulco se decidió dar un paso más para su consolidación.Se acordó  trasformar su naturaleza  jurídica para convertirla en un  organismo internacional  permanente, a raíz de los progresos alcanzados y con el propósito  de promover la cooperación jurídica.1990-1999 En la  década de los 90  se constituyó oficialmente la COMJIB  como organismo  con personalidad jurídica Internacional.Para ello se adoptó  en octubre de 1992  el tratado constitutivo  del organismo, en la conferencia extraordinaria convocada  por el Ministerio Español y celebrada  en Madrid (IX Conferencia de Madrid).Hasta esa fecha la secretaría permanente  estaba residenciada en el Ministerio  de Justicia Español.Posteriormente se crearon dos institutos  vinculados a la COMJIB (que también cuentan con la participación de otros socios).IberRed aglutina a más de 100 instituciones iberoamericanas, incluyendo Ministerios Públicos y Fiscalías, Cortes supremas  y cancillerías y la COMJIB aumentó su capacidad  institucional ampliando su suscripción en memorándums de entendimiento con otros organismos como ILANUD, Interpol o Eurojust.La COMJIB intensificó su actividad técnica propiciado por la alianza con el programa EUROsociAL[3]​ II, a partir del año 2012.2018-2023 En el año 2018 se celebraron dos Asambleas Plenarias extraordinarias, la primera por la situación financiera del organismo  y la segunda como consecuencia  de la renuncia del Secretario General Arkel Benítez nota 3  En la Asamblea Extraordinaria de La Antigua se presentaron 11 iniciativas financieras por la Secretaría General.En este mismo año en la sesión extraordinaria  se acogió a Andorra  como nuevo miembro de IberRed.Se aprobó un nuevo reglamento de funcionamiento financiero, el código ético, el organigrama de la COMJIB (se eligió por decisión unánime a Enrique Gil Botero como Secretario General).Actualmente el Secretario General de la COMJIB es Enrique Gil Botero, nombrado  por decisión unánime en la XIX Asamblea Plenaria celebrada en Medellín en 2019.Durante la XIX Asamblea Plenaria de Medellín[7]​ se acordaron los siguientes elementos que componen el Plan de Acción 2020-2022: Acceso a la Justicia y sinergias con el Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia, liderado por Chile; Nuevas tecnologías aplicadas a la administración judicial liderada por Portugal; Cooperación jurídica internacional e IberRed liderada por España; Reforma penitenciaria liderada por República Dominicana e Igualdad de género liderada por Colombia y Cuba.El secretario general, Enrique Gil Botero es quien dirige, de forma organizativa la COMJIB.Su labor consiste en impulsar, desarrollar y hacer un seguimiento a las vías de acción acordadas en las diferentes Asambleas Plenarias.Internamente, está formada por 5 países (Cuba, España, Paraguay, Portugal y Uruguay), cuyos miembros son elegidos por el período de 4 años.En la actualidad son los Coordinadores Nacionales de Chile, España y Portugal.●Los Coordinadores Nacionales son los diferentes puntos de contacto que están designados por cada Estado.En la XXI Asamblea Plenaria en 2019 llevada a cabo en la ciudad de Medellín (Colombia) se decide la priorización de ciertas líneas coordinadas por diferentes Estados miembros, confirmados por la XXII Asamblea Plenaria en 2022: L1.Cooperación jurídica internacional, IberRed y lucha contra la delincuencia organizada trasnacional.
Países participantes en la Cumbre Iberoamericana .