[7][8] El término "cultura de la violación" fue utilizado por primera vez en la década de 1970 por la Segunda ola del feminismo y se aplicó a la cultura americana contemporánea en su conjunto.Anteriormente, según la canadiense psicóloga y profesora Alexandra Rutherford, la mayoría de los estadounidenses asumieron que la violación, el incesto y maltrato a la mujer rara vez ocurrían.[12]En el libro, el grupo declaró que "nuestro objetivo final es eliminar la violación y ese objetivo no puede ser logrado sin una transformación revolucionaria de nuestra sociedad".La película también explora cómo los medios de comunicación y la cultura popular han perpetuado las actitudes hacia la violación.[16] En un documento sobre Temas Sociales titulado "Redefinición feminista de la violación y la agresión sexual: Fundamentos históricos y el cambio", "Patricia Donat y John D'Emilio sugirieron que el término se originó como "cultura de apoyo a la violación",[18] "en contra de nuestra voluntad".Tales "mitos de violación" son mensajes sociales que ordenan a las mujeres a asumir roles predefinidos de género en relación con el comportamiento sexual.[24] Según Chris O'Sullivan, los actos de sexismo se emplean comúnmente para validar y racionalizar las prácticas misóginas normativas.[26] Sin embargo, la teoría académica sostiene que la cultura de la violación no necesariamente tiene una sola causa, y las causas pueden ser localizadas o estar basadas en otros aspectos sociales de la cultura.[30] En un estudio sobre la "violación con acompañante" (date rape), se llevaron a cabo malas comunicaciones basadas en el género como un factor importante para apoyar la cultura de la "violación escolar" (campus rape).[38] La cultura de la violación puede perpetuarse a través del lenguaje utilizado en las conversaciones cotidianas.[39] La "violación en prisión" (prison rape) es un tema sobre el que los chistes son abundantes.[48] Según Diane F. Herman, la cultura genera violadores cuando alienta la socialización de los varones a través de los valores del control, la dominación, la ira, la agresión y la competitividad.[57] Un ejemplo de esto puedo tomar lugar cuando una víctima de un crimen, en este caso de violación o agresión sexual, es cuestionada por la policía, en el hospital o en la corte con preguntas que sugieren que la mujer ha hecho algo, actuado en cierta manera, o llevaba puesto un atuendo que pudo provocar al hombre, por lo tanto diciendo que las transgresiones contra la víctima fueron su culpa.Es descrita como una forma en la que a las personas las hacen sentir culpable o inferiores por ciertos comportamientos o deseos sexuales que se desvían de las expectativas tradicionales u ortodoxas del género.El segundo por otro lado muestra como la violación de una mujer independiente la convierte en vulnerable, sugiriendo que el comportamiento independiente (algunas veces incluyendo a la sexualidad) pueden llevar a la violación.[65]: 30 La violación también es un tema constante en las noticias y se puede notar que la manera en que ciertos eventos son cubiertos puede ser visto como problemáticos desde un punto de vista feminista, ya que muchas veces la violencia hacia las mujeres se ven como accidentes aislados culpando el crimen solamente en el color y clase social del perpetrador.[68] Los individuos que trabajan constantemente con víctimas después de la agresión son usualmente las primeras personas que la víctima ve después del evento traumático y pueden jugar un papel importante en su recuperación.Se trata de personal capacitado, ya sea contratados o voluntarios, que trabajan directamente con las víctimas del ataque sexual, informándoles acerca de sus derechos y recursos locales disponibles.Algunas ciudades que han sido sedes se incluyen, pero no se ven limitadas a: (En Estados Unidos) Seattle, Boston, Chicago, Spokane, Austin y Filadelfia.[cita requerida] La "SlutWalk" original tomo lugar en la ciudad de Toronto, Canadá.En cambio, en aquellas tribus que no eran violentas y en las cuales la violencia interpersonal no era aceptada ni vista como normal como método a la hora de resolver conflictos, raramente se producía alguna violación.[77] En la sociedad ashanti, que se caracterizaba por la igualdad de los géneros y el respeto por sus mujeres, Robert Sutherland Rattray no encontró ningún rastro de que en su seno se produjeran violaciones.