Cueva de la Vaquera

El nombre de Vaquera lo toma a haber sido utilizada su amplia entrada principal como corral para guardar ganado, el de Fuentedura se debe a la presencia de ríos en su interior.[3]​[4]​[5]​ Al otro lado del río Pirón, en su boca sur, está situada la Ermita rupestre de Santiaguito.Desde esta época son recurrentes las apariciones de informes sobre la cueva que datan los restos desde el comienzo del neolítico hasta el final de la Edad del Hierro.Tras la investigación, el proyecto del pantano fue desechado.Entre 1991 y 1995 se realiza otra campaña de investigación más profunda que finaliza intentando preservar el entorno para excavaciones futuras dejando la entrada norte más próxima al yacimiento cerrada al público.
Restos prehistóricos de la cueva expuestos en el Museo de Segovia
Restos prehistóricos de la cueva expuestos en el Museo de Segovia