La cueva o abrigo de la Laja Alta es una muestra del arte rupestre en España y pertenece al llamado Estilo Esquemático, que por su situación también se engloba en el denominado arte sureño.
Aunque estas representaciones pictóricas fueron publicadas por primera vez hacia finales de los años setenta del siglo XX,[2][3] si bien el estudio más sistemático realizado fue dado a conocer a principios de los ochenta[4] del mismo siglo.
En el año 2018 se publicó un análisis más sistemático utilizando nuevos métodos de documentación lo que ha incrementa notablemente el número de figuras conocidas y aportando las primeras dataciones absolutas.
El lugar está situado en la región occidental de la Cordillera Bética, que separa las cuencas atlántica y mediterránea.
No obstante, se encuentra en la ruta natural terrestre que une las vertientes costeras del Mediterráneo y el Atlántico.
Su importancia radica en las representaciones de embarcaciones que formarían una escena naval.
Las dos datas son coherentes entre sí, situando el uso simbólico de la cavidad entre el IV y III milenio cal.