Cueva de Altxerri

En la gruta original se conservan pinturas rupestres y grabados que han sido datados en el periodo Magdaleniense Superior final, dentro del Paleolítico Superior; las pinturas situadas en una galería superior, conocida como Altxerri B, han sido datadas en un estudio de 2013 como las pinturas rupestres más antiguas en Europa, con una edad estimada de 39 000 años.

El bisonte es el animal más representado, con un total de cincuenta y tres grabados.

La cueva se encuentra actualmente a 20 metros sobre el nivel del mar y 2,5 km de distancia de la costa, aunque en el periodo magdaleniense el nivel del mar estaba más bajo, por lo que se estima que esta se encontraba a 80 metros sobre el nivel del mar y a 6 km de distancia.

Para aprovisionarse de material para dicha obra, se abrió una cantera provisional en las calizas situadas unas decenas de metros detrás del caserío Altxerri, junto al que pasaba la nueva carretera.

La cantera no fue explotada mucho más después del descubrimiento; como el material obtenido era ya suficiente para concluir la obra, dejaron de hacerse voladuras y la cueva se pudo conservar casi intacta.

Fueron los jóvenes Felipe Aranzadi, Javier Migliaccio y Juan Cruz Vicuña, quienes, mientras estaban realizando los preparativos para descender por la sima, observaron unos trazos negros en una pared cercana que formaban la figura de un bisonte.

Este insigne antropólogo fue el que certificó la autenticidad del hallazgo, además de hallar otras muchas figuras que habían permanecido ocultas a los inexpertos ojos de los jóvenes espeleólogos.

La cavidad fue bautizada como Cueva de Altxerri, por el nombre del caserío situado en sus inmediaciones.

Además existen otras pinturas aisladas que no se incluyen en estos grupos.

Este grupo suele ser subdividido entre dos subgrupos, Ia y Ib, correspondientes a cada una de las paredes laterales del nicho.

Las figuras incluyen animales de muy diverso tipo: bisontes, peces, cabras, saigas, renos, aves, etc.

En la pared enfrentada a la del grupo II y en una posición más elevada se encuentran tres figuras.

Siguiendo por la misma galería hay un conjunto de 14 figuras realizadas mediante un grabado muy fino.

Este grupo contiene siete bisontes, un caballo, una cabra, un sarrio y una figura que posiblemente represente un uro.

No se han descubierto más pinturas en esta parte de la cueva.

Detalle de la cueva con dos bisontes enfrentados y una cabra
Yacimientos de arte rupestre en el área franco-cantábrica
Figura de una cabra montesa
Pintura del supuesto bisonte rojo de casi tres metros de longitud