[1] Esta presenta la particularidad que es bailada solamente por una mujer,[2] sin una pareja, tal como sería en cualquier variante de la cueca, y portando el retrato de la persona que busca recordar.
«Yo brindo por la verdad, la justicia y la razón, porque no exista opresión, ni tanta desigualdad.
Con coraje y dignidad, de este mal hay que salir, vamos a reconstruir y con cimientos bien firmes, para que jamás en Chile esto se vuelva a vivir» A continuación del brindis, el grupo folclórico comienza la interpretación de los compases propias de la cueca, donde la persona comienza a realizar el baile, tal como transcurre con una persona quien acompañe los pasos.
En esta interpretación aparecen Anita Rojas, Tania Toro, Mireya Ramírez, Violeta Morales, Violeta Zúñiga, Doris Meniconi, Norma Mattus y Gala Torres, quienes presentaron el baile a las cámaras y fue exhibido dentro de la franja televisiva.
[7] Entre las interpretaciones más destacadas, se encuentran las realizadas en los conciertos de Sting, organizados por Amnistía Internacional, en Mendoza (1988) y Santiago de Chile (1990), donde el cantante invitó a la AFDD al escenario para bailar la cueca.