Cuba y el camarógrafo

La película muestra la vida en Cuba en diferentes momentos: cuando la isla recibía subsidios de la Unión Soviética, la época del período especial, la década del 2000 y la muerte de Fidel Castro en 2016.

El documental también incluye fragmentos de las entrevistas que Alpert mantuvo con Fidel Castro en varias oportunidades.

[3]​ Glenn Kenny del The New York Times escribió: "En parte debido a sus puntos ciegos en temas políticos, "Cuba y el camarógrafo" es cautivadora.

Pero vale la pena mirarla debido a las historias humanas como las que presenta".

Pero las ventanas son importantes; sin ellas, nunca podríamos ver a través de nuestras paredes.