[1] Santiago del Estero no estuvo exento de la persecución, los secuestros y la muerte al igual que en todas las provincias del país: unos 150 jóvenes fueron detenidos o desaparecidos allí.El primer interventor militar de la dictadura en Santiago del Estero fue Daniel Virgilio Correa Aldana.
Junto a ellos hay otros 12 acusados, entre expolicías y exmilitares.
[5] La justicia investiga la desaparición de Armando Archetti, Mirta Azucena Castillo, el soldado Hugo Concha, Santiago Augusto Díaz, Daniel Enrique Dichiara, Mario Alejandro Giribaldi, Julio César Salomón y el banquero Ricardo Abdala Auad.
[8] En el libro se describen las acciones del cura Marozzi en relación con las mujeres detenidas.
La instalación de la estructura de tres pilares que representan la Memoria, la Verdad y la Justicia y que señalan en la esquina de mayor visibilidad de la ex unidad militar, que en ese lugar funcionó un CCD, es la misma que ya se instaló en los ex centros de Campo de Mayo, "La Cueva" y Base Naval (Mar del Plata), Monte Peloni (Olavarría-Buenos Aires); "La Perla", Córdoba; Batallón de Arsenales 5 "Miguel de Azcuénaga" y "La Jefatura", Tucumán; en el Aeropuerto Viejo de Trelew, Chubut; y en el cenotafio "Monumento a los Huelguistas del `21" del Estancia Anita, Santa Cruz, en homenaje a los peones rurales fusilados en 1921.