Cuadrado alfamágico
Los cuadrados alfamágicos son un tipo de cuadrados mágicos en los que los números se escriben por su nombre (con caracteres alfabéticos) y la cantidad de letras de cada valor a su vez compone también un cuadrado mágico.Se considera que fueron inventados en 1986 por Lee Sallows, un ingeniero británico aficionado a las matemáticas recreativas.Por razones evidentes, los cuadrados alfamágicos dependen de la lengua en la que son construidos y su normativa ortográfica vigente.En el ejemplo de cuadrado alfamágico anterior las ternas son: 91, 93, 95; 121, 123, 125; 151, 153, 155.Tomando una terna cualquiera de números inferiores a mil que esté en progresión aritmética en la suma numérica y en la suma de su número de letras (supuesta x, y, z) se puede construir directamente un cuadrado alfamágico sustituyendo en el cuadrado siguiente: Utilizando cualquiera de las ternas del primer ejemplo se podría construir un nuevo cuadrado alfamágico.