Cruz hugonote

La cruz hugonote es una insignia protestante del sur de Francia, creada en 1560, parecida a la Cruz de la orden del Espíritu Santo, creada en 1578.

Aquellos que la llevaban se sentían sin reproche ante los ojos de la ley, incluso bajo las persecuciones de los siglos XVII y XVIII.

Por otra parte, los diferentes elementos de la joya expresaban un significado tanto político como espiritual, permitiendo al portador afirmar al mismo tiempo una verdadera lealtad al rey ("mal aconsejado") y al Estado, y una verdadera fe evangélica.

Algunas fuentes plantean que habría sido creada tres años después de la revocación del Edicto de Nantes (1685) por un orfebre de Nimes, llamado Maystre.

En 1938, la Iglesia Reformada de Francia (en francés 'Église Réformée de France') procuró una evocación de este popular emblema en su logotipo oficial.

La Cruz Hugonota.