Las más frecuentes son Stop / Pare, ceda el paso y semáforo.
A diferencia de las anteriores, funciona en un movimiento circular en el que los vehículos en el interior de la rotonda tienen preferencia, con lo cual técnicamente y en condiciones normales todos los caminos o vías que llegan a la rotonda tienen la misma preferencia.
Este tipo de soluciones son utilizadas en vías expresas (donde no se pueden colocar semáforos) y en intersecciones que a nivel no puede prestar un buen servicio.
Los tréboles son utilizados cuando el flujo por las dos vías es alto, por ejemplo el cruce de dos autopistas en donde todos los giros (derecha, directo, izquierdo y en U) por todos los accesos se permiten.
Existen procedimientos estandarizados para lograr determinar el nivel de servicio que la infraestructura está presentando.
La razón más frecuente es tráfico que sirve en el presente y servirá en el futuro.
Eso lleva a que se requiera cambiar de control.
Cuando con estos controles no se puede prestar un buen servicio en la intersección (largas filas y demoras sustanciales) se recomienda construir intersecciones a distinto nivel.