Se lo conoce vulgarmente como sangre de dragón; urucurá / uruku-ra; copaiba; ivirá caá-verá; sangra d’ água (Brasil); jawaniney; huachipaeri (Perú); balsa macho; palo de drago; huambo; tapa roja; telandilla; zangrado.Posteriormente se determinó que dichas especies pertenecían al género Croton.El látex que suda tiene aplicaciones en la medicina popular para el tratamiento de las heridas y úlceras cutáneas.Arg., conocida como "sangre de drago" en Pando y Beni, es un árbol pequeño con savia amarillo-rojiza usada como cicatrizante y para el dolor de estómago e hígado (García Barriga, 1992,II: 91-93; Neill, 1988; Pérez et al., 1988; Killeen et al., 1993: 297-299).[cita requerida] Croton urucurana fue descrita por Henri Ernest Baillon y publicado en Adansonia 4: 335.
Croton urucurana, Sangre de drago.Inflorescencia y follaje
Dibujo del árbol Sangre de Drago y sus hojas realizado durante la expedición Malaspina, que tuvo lugar entre 1789 y 1794.