Cromemco Sistema 400

[1]​ El Sistema 400 tenía una configuración en torre, con ruedas, para que el computador pudiera caber debajo o al lado de un escritorio.

Estos computadores fueron ofrecidos con la unidad central de procesamiento ZPU de Cromemco (que usó el microprocesador Zilog Z-80) o el DPU (que usó ambos los microprocesadores Zilog Z-80 y Motorola MC68000).

Por eso Cromemco desarrolló el CS-400 para poder ofrecerle a sus clientes un computador de configuración en torre.

El CS-400 utilizó una nueva unidad central de procesamiento desarrollada por Cromemco se llama el XPU.

El CS-400 era un sistema multiusuario y cada CS-400 tenía una placa de interfaz que se llamó Octart con conexiones RS-232 para ocho usuarios.

En 1986 Cromemco lanzó una nueva versión del Sistema 400 que se llamó CS-420.

Como el CS-400, el CS-420 tenía una placa madre bus S-100 con 21 ranuras pero utilizó una nueva unidad central de procesamiento, el XXU, en lugar del XPU.

[11]​ El primer computador CS-400 en Ecuador fue comprado por Rodrigo Grijalva, gerente general de Offsetec S.A. en Quito.

[12]​[13]​ El Sistema 400 de Cromemco fue el computador bus S-100 más poderoso producido jamás.

El Sistema 400 de Cromemco
El Sistema Uno (modelo CS-1H) era un computador de escritorio
El Sistema 400 fue introducido en la portada de I/O News en julio de 1985
Ed Lupin, diseñador del XXU, con Roger Melen , cofundador de Cromemco , y Tom McCalmont, director de desarrollo de software. (De izquierda a derecha: el Dr. Roger Melen, el Ing. Ed Lupin, el Ing. Tom McCalmont.)
El Sistema 460 fue introducido en la portada de I/O News en enero de 1988
El Sistema Artstar de ColorGraphics Systems basado en el CS-420 de Cromemco