El CLE o HIC se usa como índice estándar en la industria automovilística, en la industria de equipamientos deportivos y en la de fabricación de cascos militares como índice estándar para predecir posibles daños encefálicos.Numéricamente el valor del CLE o HIC se calcula como:[1]{\displaystyle {\text{HIC}}=\max _{0\leq t_{1}Donde: La ecuación anterior implica que HIC depende tanto de la máxima aceleración como del tiempo de aplicación sobre la cabeza de dicha aceleración.La masa encefálica sólo puede soportar grande aceleraciones si son de muy corta duración, en caso contrario se produce algún tipo de traumatismo encefálico.[3] La creación de un índice numérico que combinara la intensidad de la deceleración y el tiempo en que el tejido encefálico está sometido a la misma, se remonta los experimentos llevados a cabo en la universidad estatal de Wayne (Wayne State University) en la década de 1950.En varios experimentos con animales se llegó a que la línea divisoria entre la ocurrencia de lesiones serias y la no ocurrencia de las mismas venía dada aproximadamente por:Donde: Como puede apreciarse el índice HIC (CLE) es sólo una reelaboración sencilla a patir de la fórmula anterior.El índice de severidad de Gadd (GSI) es una de los antecesores directos del CLE (HIC) y se calculaba mediante la fórmula:Donde T era el tiempo hasta la detención total, o el primer instante en que la velocidad era cero.El último refinimiento en la definición aceptada de HIC (CLE) es escoger los dos instantesque maximizan una integral como la anterior.Se acepta que HIC (CLE) es sólo un predictor correlacionado positivamente con la probabilidad de daño, y que no existe una conexión determinista entre el valor de HIC de un impacto y los daños, ya que el mecanismo de lesión es complejo y depende tanto de la dirección exacta de la aceleración, como de la región cerebral que más aplastamiento sufra contra el interior del cráneo.Diversos estudios de casos prácticos han encontrado mediante correlación logística que existe una relación de tipo logístico entre la probabilidad de daños severos y el valor de HIC en un evento de desaceleración severa como el experimentado por el ocupante de un vehículo que impacta frontalmente contra otro.Más concretamente la relación es del tipo:[4]Diversos autores han dado estimaciones numéricas decoincide con el valor de HIC necesario para producir lesiones con una probabilidad del 50%, se ha estimado que el valor está en torno a:donde g = 9,8 m/s2 corresponde a la aceleración de la gravedad.La medida dada por HIC ha sido ampliamente usada por NHTSA para evaluar la seguridad de los automóviles.Un valor HIC = 700 g2,5·s es el máximo permitdo por el organismo regulador de los airbags (NHTSA), y se considera el máximo valor aceptable por la IHSS.[5] Igualmente una medida de HIC15 = 700 (consierando interavlos Δ = 15 ms) se estima que representa una probabilidad del 5% de daños graves.[6] Una lesión "grave" es una con una clalificación de 4+ en la Escala de Daño Simplificada (Abbreviated Injury Scale, AIS).[5] Los psicólogos deportivos y los especialistas en biomecánica usan el CLE en las investigaciones sobre equipamientos de seguridad y directrices para competiciones y prácticas deportivas.[8] También se han llevado a cabo estudios relacionados con el esquí y otras prácticas deportivas para comprobar la adecuación de los cascos de protección[9]